La vestimenta del novio: todo lo que debe saber
Tradicionalmente, las normas de etiqueta determinan que en los casamientos diurnos el novio y el cortejo masculino deben ir vestidos de jaquette, y en los nocturnos aquellos que comienzan a partir de las siete de la tarde de frac o smoking. Sin embargo en Uruguay la vestimenta del novio que se usa, generalmente, es el traje jaquette para toda hora o el traje de dos piezas.
El jaquette
Es un traje masculino de etiqueta compuesto de un saco, generalmente gris o negro, que a partir de la cintura se va estrechando hacia atrás formando dos faldones y se abrocha con un solo botón, que se combina con un pantalón de franela gris liso o a rayas. El jaquette suele llevarse con un chaleco cruzado o recto, el novio en ocasiones elige un color distinto al resto de invitados para distinguirse. Se combina con camisa blanca o celeste, y corbata, en Uruguay también se usa el plastrón. Los zapatos para chaqué son negros, acordonados y de horma clásica. Generalmente cuando el novio elige usar jaquette en Uruguay también lo hacen los padrinos, hermanos y cuñados de los novios. En otros países los invitados también van de jaquette.
El traje dos piezas
La mayoría de los novios en Uruguay apuestan por el tradicional traje de dos piezas. Son muchos los novios que eligen por completar su traje con un chaleco, que es una prenda tradicionalmente del frac o el chaqué, pero que al traje puede darle más formalidad. Se utiliza con corbata, y el color y material va a variar según el lugar y la hora del día.
Por ejemplo para casamientos en balnearios o en el campo, en primavera o verano, se llevan muchas veces de lino en tonos crudos o azul.
El Frac
Es el traje de rigurosa etiqueta combinado con un moño y faja de piqué blanco. Generalmente está reservado a actos solemnes, nocturnos, en cenas de galas de presidentes o los directores de orquesta, pero también se ve en casamientos en Europa.
La chaqueta del frac lleva solapas de seda, es corta por delante y es de corte horizontal. Los faldones serán en forma de pico y se usa abierta. El chaleco en el frac es también absolutamente obligatorio, pero debe ser de piqué marfil. Los pantalones del frac son negros, lisos y con una franja de raso o seda en los costados.
Este traje lleva moña o pajarita en vez de corbata, por tradición suele ser blanca. En el caso del frac los zapatos deberán ser negros de charol con cordones.
El smoking
Su uso es para casamientos de noche, a partir de las 19:00 horas, y de ciudad, porque es un traje de etiqueta cuyo uso se debe reservar para fiestas nocturnas. Su nombre proviene de su tradicional uso, ya que se trataba de una chaqueta que los caballeros usaban cuando iban a fumar. La chaqueta suele ser negra o azul marino, de corte recto con solapas de pico. El pantalón debe ser negro y la camisa blanca con cuello de pajarita. Por tradición la moña es negra.
LOS ACCESORIOS
- Los gemelos, son un must, aportan elegancia y distinción, son un complemento muy personal e imprescindible para todo novio.
- Una flor o bouttoniere en la solapa del saco o un pañuelo.
- Los tiradores si se lleva chaleco, nunca cinturón.
Carlos Boullosa es una empresa familiar que se dedica al alquiler y confección de trajes para novios desde hace muchos años. Ofrece una gran cantidad de opciones para que el novio también sea protagonista de su casamiento. para el civil hay trajes sport, mientras que para las ceremonias religiosas se confeccionan trajes más finos a medida. En Carlos Boullosa también se puede alquilar jaquettes, smokings o los trajes más tradicionales de tres y cuatro botones.
Nípoli Sastrería
Fundada en 1936, Nípoli es de las sastrerías más antiguas de Uruguay. Confecciona trajes a medida y también alquilan jaquettes y smokings. Hay varias opciones para elegir pero lo más elegante es el jaquette en diferentes combinaciones, hay pantalones en distintos tonos y chalecos en varios colores y texturas.