10 hoteles boutique de Uruguay para tu luna de miel
EN COLONIA DEL SACRAMENTO
Charco Hotel
Este hotel con una especial ubicación en la Calle San Pedro del casco histórico, de la ciudad de Colonia del Sacramento y con su vista al río, lo hacen de los lugares más románticos para hospedarse para una luna de miel en Uruguay. Era una típica casa de la época colonial, con paredes de piedra que hoy en día se mantienen pero totalmente restaurada mezclando el estilo moderno y colonial.
Cuenta con seis habitaciones, los´White Rooms´ como los denominan el hotel, decoradas todas en blanco que contrasta con sus paredes de piedra. Su bistró es considerado de los mejores restaurantes de la parte antigua de Colonia.
Qué hacer en la zona: Visitar a pie Colonia del Sacramento, almorzar en la bodega cercana de Narbona y realizar un paseo por el Parque de la estancia presidencial de Anchorena.
Contacto: info@charcohotel.com
Web: http://charcohotel.com/
EN CARMELO
CASA CHIC
Este hotel rural boutique se caracteriza por su cuidada decoración. Ofrece un relax de lujo en sus instalaciones de diseño y sus entornos naturales. Cuenta con sofisticados espacios de ocio: solárium, gimnasio, piscina panorámica, sala de juegos, etc.
Sus 20 habitaciones y 4 casas de playa, decoradas en forma especial, tienen terraza privada con vistas al río. Es posible no moverse del lugar y disfrutar de almorzar y cenar en el restautante Casa Chic y degustar un menú de carácter mediterráneo, acompañados por vinos de la casa o una vasta selección de las mejores bodegas de Uruguay y Argentina.
Qué hacer en la zona: Visitar Colonia del Sacramento, almorzar en la bodega cercana de Narbona y realizar un paseo por el Parque de la estancia presidencial de Anchorena.
Contacto: recepcioncarmelo@casa-chic.com
Web:casa-chic.com
PUEBLO EDÉN, SIERRA DE CARAPÉ
Sacromonte Landscape Hotel
El Sacromonte Landscape Hotel es el alojamiento uruguayo elegido por la revista Time entre los 100 mejores lugares del mundo. Solamente seis alojamientos de Sudamérica están en esta lista y Sacromonte es uno de ellos.
Sacromonte es un viñedo y alojamiento creado por el peruano Edmond Borit, que en el 2008 cansado de viajar por el mundo debido a su trabajo, decidió instalarse en Uruguay y perseguir el sueño de su vida de hacer vino y hospedar invitados, retomando así una tradición familiar que se inició en Francia hace más de un siglo por su abuelo con su mismo nombre. Es así como se inicia Sacromonte en Uruguay.
Las cabañas se encuentran enclavadas en las sierras y en el viñedo, donde el paisaje da lo mejor de sí. Las cuatro pequeñas casas de frente vidriado, a las que denominan“refugios” fueron diseñadas por el estudio de arquitectura Mapa y se integran perfectamente al paisaje.
Qué hacer en la zona: Visitar la Bodega Viña Edén y el parador del Salto del Penitente a 45 km.
Contacto:
Web: sacromonte.com
EN LA BARRA, PUNTA DEL ESTE
Casa Flor
En el corazón del bosque y a una cuadra del mar, Casa Flor es una propuesta en la zona de La Barra Punta del Este que faltaba.
Fue creada con la intención de ofrecer un lugar con estilo y modernidad en un mágico entorno natural, pensada en todos sus detalles para ser un lugar de descanso y relajación.
Las habitaciones especiales de Casa Flor cuentan con terraza privada y excepcionales vistas al mar y al atardecer de La Barra. Todos los espacios y habitaciones fueron diseñados cuidadosamente por el interiorista Alejandro Balut.
El hotel ofrece varias actividades y paseos, alquiler de bicicletas Trek, así como clases de surf con clases particulares o grupales, y alquiler de tablas de surf.
Qué hacer en la zona: Disfrutar de las playas de Montoya, Bikini, Terrazas y el Chorro y los restaurantes de la zona como ser Fish Market o Mistura. Realizar un paseo a José Ignacio con almuerzo en el restaurante La Huella o La Susana.
Contacto:
Web: casaflor.com.uy
Fasano Punta del Este
Fasano Punta del Este es uno de los hoteles más exclusivos que tiene Punta del Este. Ubicado en La Barra, en la cima de las sierras que bordean el río Maldonado.La belleza natural del paisaje era imprescindible para realizar el premiado proyecto arquitectónico de Isay Weinfeld, que se integra con la naturaleza.
En el hotel podrán difrutar de su spa y piscina climatizada, jugar al tenis, al golf, andar a caballo así como descansar o tomar un trago en su espectacular Lounge con vista al campo. Los novios si desean pueden no moverse de hotel y comer en el restaurante Fasano, tallado en las rocas o en el romántico restaurante Las Piedras, una combinación de una trattoria italiana con el encanto campestre de Punta del Este.
Qué hacer en la zona: Disfrutar de las playas de La Barra. Realizar un paseo a Narbona, visitar la Fundación Atchugarry e ir por el día a José Ignacio o a la Bodega Garzón.
Contacto:
Web: laspiedrasfasano.com
EN JOSÉ IGNACIO
Bahía Vik
Este hotel de la cadena Vik está sobre la playa de La Juanita de José Ignacio, es uno de los pocos hoteles de José Ignacio sobre la playa. Como caracteriza a los hoteles de la cadena Vik en Uruguay, sus espacios y habitaciones están decorados con arte contemporáneo de Uruguay. Tiene cuatro piscinas, un spa, dos restaurantes y ofrece el placer de bajar directo a la playa. Sus habitaciones decoradas con coloridas piezas de arte, vale la pena elegir las que tienen vista al océano. Ofrecen la posiblidad de andar a caballo o disfrutar del campo en la Estancia Vik otra de las propiedades de la cadena.
Qué hacer en la zona: Disfrutar de las playas de José Ignacio, almorzar en La Huella o La Susana, conocer los restaurantes de La Juanita por la noche, visitar por el día el pueblo y la bodega de Garzón.
Web: bahiavik.com
Posada Ayana
Este boutique hotel en el pueblo de José Ignacio, a pocos metros de la playa mansa, obra de un matrimonio austríaco que viven parte de su tiempo en el balneario esteño. De arquitectura moderna, es obra del arquitecto Alvaro Pérez, impacta por sus generosos espacios donde se mezclan la piedra, el cemento y la madera de lapacho. Decorado con muebles y objetos de los años 50 y 60, comprados en mercados locales de Uruguay y de Argentina por sus propios dueños. La posada trata de transmitir el aire de la Costa Azul de los años 60. Cuenta con ocho habitaciones, cada una con grandes ventanales, y decoradas cada una de forma diferente, algunas con jardín interior y otras con vista al mar.
Su gran piscina de borde infinito y fondo de mármol, es un lugar especial para desayunar, leer o descansar. La posada abre actualmente de noviembre a marzo.
Qué hacer en la zona: Disfrutar de las playas de José Ignacio, almorzar en La Huella o La Susana, conocer los restaurantes de La Juanita por la noche, visitar por el día el pueblo y la bodega de Garzón.
Contacto:
Web: https://www.posada-ayana.com/
EN GARZÓN
Garzón y Casa Anna
El hotel- restaurante Garzón es del famoso chef Francis Mallman, que con su cocina puso de moda a este pueblo de 1892, al que hoy en día llegan turistas de todo el mundo a degustar las delicias del famoso cocinero de los ‘Siete Fuegos’. Ubicado en la vieja casona de ladrillos que antes oficiaba de almacén de Ramos Generales del pueblo, el hotel cuenta con cinco habitaciones, con vista a su patio de ladrillos y piscina.
A metros del hotel se encuentra Casa Anna otra opción muy linda para quedarse, ofrece cuatro habitaciones en una propiedad con un amplio jardín lleno de agapantos y una gran piscina.
El placer de quedarse en estos hoteles es disfrutar de las delicias de Garzón y de la tranquilidad del pueblo, donde se puede andar en bicicleta u organizar un paseo a caballo por las sierras y apreciar la belleza de sus paisajes, su fauna y flora. Las excursiones se realizan acompañados por un baqueano.
Qué hacer en la zona: Disfrutar de un pasoe a José Ignacio y visitar la vecina bodega de Garzón.
EN PUNTA DEL DIABLO
Hotel Maradentro Punta del Diablo
El hotel Marisma de Punta del Diablo está ubicado sobre la playa a tan sólo metros del agua, está diseñado especialmente para que todas las habitaciones tengan la mejor vista al mar. El hotel tiene estilo elegante pero despojado. Es un increíble lugar para olvidarse del tráfico, desconectarse de la ciudad, disfrutar de su piscina de la playa y de sus atardeceres mágicos.
Qué hacer en la zona: Disfrutar de las playas de Punta del Diablo, visitar la Fortaleza y el Parque Nacional de Santa Teresa así como el Fortín de San Miguel. Realizar una excursión por el día al Cabo Polonio.
Web: hotelmarisma.com/