
El vals: todo lo que tenés que saber

El vals es un elegante y romántico género musical y de baile que ha cautivado a audiencias de todo el mundo durante siglos. Aunque su origen es controvertido, se considera que el vals se desarrolló en Europa en los siglos XVII y XVIII. Su nombre proviene del término alemán “Walzer,” que significa “girar” o “dar vueltas”.
El vals es conocido por su compás de 3/4 y su tempo moderado, que lo hace perfecto para el baile en parejas. Sus movimientos gráciles y fluyentes hacen que sea una elección popular en eventos formales como bodas y bailes de salón. La música de esta danza es inconfundible, con sus melodías envolventes y armonías ricas. Grandes compositores como Johann Strauss II, Tchaikovsky y Frédéric Chopin han contribuido de manera significativa al repertorio de valses clásicos.
En el siglo XIX, el vals se popularizó en la alta sociedad europea y se convirtió en una expresión de la elegancia y la sofisticación. Durante esta época, se desarrollaron diferentes estilos de valses, como el vals vienés y el vals inglés, cada uno con sus propias características distintivas.
En el mundo del baile de salón, el vals sigue siendo una disciplina fundamental. Los competidores se esfuerzan por perfeccionar su técnica y expresión emocional al bailar este género. El vals también ha influido en otros estilos de baile, como el vals argentino, conocido por su sensualidad y pasión.
Además de su impacto en la danza, el vals ha dejado una marca en la cultura popular. Ha aparecido en numerosas películas, novelas y obras de arte, y sus composiciones perduran en la memoria colectiva. La belleza y la elegancia de este baile lo han convertido en una metáfora para el romance y la unión, lo que lo hace un símbolo cultural duradero.
En conclusión, el vals es un género musical y de baile que ha encantado a personas de todo el mundo con su gracia y encanto. Su historia rica y diversa, sus diferentes estilos y su impacto en la cultura lo convierten en una forma de arte perdurable que sigue siendo apreciada y practicada en la actualidad. Ya sea en un elegante salón de baile o en un casamiento, esta danza continúa inspirando a las personas a moverse al ritmo de su música inmortal.
¿Cuáles son los valses de casamientos que más se bailan?
¿En qué momento se baila el vals?
Después del cóctel y a veces después de la comida, dependiendo del horario del casamiento. El dj, previamente coordinado, avisa que se viene el momento del vals para que los invitados y familiares acudan a la pista. En Uruguay y en algunos países como en EEUU el novio comienza el primer baile con la novia y los invitados miran. Después el padre de la novia con su hija y el novio con su madre. Después el padre del novio, con la novia y el novio con su suegra. A partir de este momento ya otros familiares e invitados se unen al baile.
En otros países es el padrino quien saca a la novia y después será el novio quien saque a la madrina. Cuando ya hayan bailado unos minutos con vuestros padrinos, el novio tiene le solicita “permiso” al padrino, y se intercambiarán las parejas durante un ratito. Después, serán todos los familiares y amigos que saquen a bailar a los novios.
Cuando termina el primer baileva a sonar la primera canción de la fiesta para que arranque el baile.
Muchas veces el vals no es la primera opción para empezar el baile. Se puede elegir cualquier canción del estilo que sea.
Te puede interesar la nota: “El primer baile el vals?”
¿De dónde surge la tradición de que el vals sea el primer baile en los casamientos?
Para comprender los orígenes, debemos imaginarnos el siglo XVII donde los reyes y reinas o las familias adineradas solían celebrar bailes. En estos grandes eventos, era costumbre que los anfitriones o los invitados de honor realizaran el primer baile de la velada. Una vez que se completaba el primer baile, todos los invitados acudían a la pista de baile. Estas tradiciones de la vieja escuela eventualmente se abrieron paso en las normas sociales de los casamientos. Poco a poco se desarrolló una tradición que significaba que el primer baile entre una pareja de recién casados simbolizaba la celebración de su unión y amor.