
La participación del casamiento


¿Qué es una participación de casamiento?
Enviar tarjetas de participación era una costumbre muy usada, parte del protocolo nupcial, que hasta el día de hoy algunas personas la utilizan ya que es muy útil para tener una atención con seres queridos a los que no podemos invitar al casamiento. Con las participaciones se busca comunicar el casamiento sin requerir la presencia de la persona a la que participamos. Es una forma educada de “no invitar”, haciéndolas partícipes del casamiento informando quienes se casan, el día y el lugar.
¿Cómo se participa un casamiento?
En el caso de que se trate de una ceremonia católica y haya opción de invitar a la ceremonia y no a la fiesta, se utilizan dos tarjetas: una de participación, o invitación a la ceremonia católica, y otra más chica para la invitación a la fiesta.
Muchas veces estas personas saben que no podemos invitarlas porque tenemos el número limitado de invitados, le tienen cariño a los novios o padrinos y asisten a la ceremonia religiosa, que es un muy lindo gesto. Ahora cuando la ceremonia es en el lugar de la fiesta, cuando se participa es más por un protocolo social.
¿Cómo se escribe una participación a un casamiento?
Las frases más usadas son: “participan a usted al casamiento de su hijo e invitan a la ceremonia” o “participan el casamiento de su hijo e invitan a la ceremonia”. La opción más elegante es utilizar la palabra usted sin abreviar.
La entrega se hace de forma personal o con correo certificado. También se puede mandar en formato digital por whatsapp o a través de correo electrónico. En una época cuando las familias tenían muchos compromisos solían participar también por el diario.
¿Cuándo se envía la participación?
Generalmente se envían al mismo tiempo que las invitaciones, un mes antes.
¿A quiénes se participa a un casamiento?
Generalmente en los casamientos se debe limitar la cantidad de invitados, y se debemos recortar a personas queridas de nuestra lista, que para ello participarlas es un lindo gesto.
La participación se suele usar para personas conocidas de los novios o de sus padres no tan cercanos, o si el casamiento es muy chico y también se debe dejar fuera a personas cercanas. Por ejemplo amigos de nuestro trabajo, o parientes no tan cercanos, pero que nos gustaría que se enteren del casamiento o hasta nos acompañen en la ceremonia si lo desean.
